BASE AÉREA VICECOMODORO MARAMBIO
La isla Vicecomodoro Marambio está situada sobre el mar de Weddell, muy cerca del extremo norte de la península Antártica entre los 64º12'30”S 64º19'30”S y 56º34’W 56º55'W. Es una meseta generalmente libre de hielos en la parte sudoeste. Descubierta por la Expedición Británica del capitán James ROSS en 1843, al extremo noreste de la isla lo denominó cabo Seymour. Más tarde, en 1892-93, el capitán noruego Carl Anton LARSEN descubrió la naturaleza insular del accidente.
A partir de 1956, se denomina Vicecomodoro Marambio. Su actual nombre constituye un homenaje al piloto de la Fuerza Aérea Argentina, Gustavo Argentino MARAMBIO, que el 01-DIC-1951 y a bordo de un avión Avro Lincoln, denominado "Cruz del Sur" despegó desde Río Gallegos con rumbo a la base San Martín en bahía Margarita, en la que arrojó correspondencia y elementos de supervivencia. El Vicecomodoro MARAMBIO falleció el 12-OCT-1953, en un accidente de aviación en la localidad de Mugueta, Santa Fe.
La creciente actividad que la Argentina desarrollaba desde 1940 creó la necesidad de contar con una pista de aviación operable durante todo el año para aparatos con ruedas. El vuelo del Vicecomodoro Olezza hasta el Polo Sur y a la estación científica en McMurdo (de los Estados Unidos) y los operativos realizados desde la base Matienzo, ponían en evidencia que una pista favorecería el trabajo y las comunicaciones dentro del sector.
La Fuerza Aérea Argentina se abocó a la búsqueda de un terreno apto para montar un aeropuerto y la isla Vicecomodoro Marambio se presentó como una posibilidad, por la falta de obstáculos para la maniobra de aviones en una dilatada meseta y la carencia de una cubierta de hielo permanente sobre la misma.
El 30-AGO-1969, un grupo de trabajo denominado "Patrulla Soberanía" de la Fuerza Aérea Argentina ocupó la isla, con los elementos necesarios para la construcción de la pista. Inicialmente habilitada tenía 300 m de largo en un terreno libre de obstáculos. La tarea que demandó tres meses de trabajo culminó cuando un avión deHavilland-Canada DHC-2 Beaver, matrícula P-03 decoló de la Base Matienzo y aterrizó en la pista. Fue el primer avión que aterrizaba en el lugar, con el tren convencional de ruedas. El acontecimiento fue registrado con el transporte de piezas de correspondencia que recibió matasellos alusivos. Antes que finalizara octubre, se alcanzaron los 800 m de pista señalizada con pintura y largas hileras de piedras, y se abrió una "playa de estacionamiento de aviones".
El 29-OCT-1969 un avión Fokker F-27 Friendship, matrículo TC-77 de la Fuerza Aérea Argentina, partió de Río Gallegos directamente a Marambio tripulado por el Vicecomodoro Erwin Roberto KERN y llevando a bordo autoridades civiles y militares. Fue la primera aeronave que procedente de otro continente, despegaba y aterrizaba en la Antártida utilizando tren de aterrizaje convencional, rompiendo el aislamiento que hasta entonces existía.
Es así como la Antártida dejó de ser un lugar aislado del mundo, dado que a partir de su habilitación, todas las bases antárticas nacionales y extranjeras estuvieron comunicadas entre sí y con el resto del mundo durante todo el año.
Constituyó el hecho más importante de la región en la década de 1960.
FUNDADORES DE LA BASE
Teniente Oscar José POSE ORTÍZ de ROZAS
Teniente Francisco Florencio MENSI
Teniente Mario Víctor LICCIARDELLO
Primer Teniente (EC) Américo Osvaldo AUAD
Suboficial Mayor Arturo Rafael GIMÉNEZ
Suboficial Principal Ramón Alberto VELÁZQUEZ
Suboficial Principal Aníbal César Clementino KLOCKER
Suboficial Ayudante Castor Eustaquio AYALA
Sargento Ayudante (EA) Lucas Feliciano SORIA
Suboficial Auxiliar Juan Carlos LUJÁN
Suboficial Auxiliar Omar Juan AIMARETTI
Cabo Principal Alberto Oscar GALLARDO
Cabo Principal Hugo Adolfo FERRARI
Cabo Primero Luis Facundo FIORAMONTI
Cabo Primero José Luis CORTELEZZI
Cabo Primero Daniel Enrique TIMO
Cabo Primero Adolfo SISSOY
Cabo Primero José Oscar MEDINA
Cabo Primero Miguel Ángel MIGNANI
Cabo Primero Wbaldo Salvador GARCÍA
Cabo Primero Carlos Alberto SCHENONE
Teniente Francisco Florencio MENSI
Teniente Mario Víctor LICCIARDELLO
Primer Teniente (EC) Américo Osvaldo AUAD
Suboficial Mayor Arturo Rafael GIMÉNEZ
Suboficial Principal Ramón Alberto VELÁZQUEZ
Suboficial Principal Aníbal César Clementino KLOCKER
Suboficial Ayudante Castor Eustaquio AYALA
Sargento Ayudante (EA) Lucas Feliciano SORIA
Suboficial Auxiliar Juan Carlos LUJÁN
Suboficial Auxiliar Omar Juan AIMARETTI
Cabo Principal Alberto Oscar GALLARDO
Cabo Principal Hugo Adolfo FERRARI
Cabo Primero Luis Facundo FIORAMONTI
Cabo Primero José Luis CORTELEZZI
Cabo Primero Daniel Enrique TIMO
Cabo Primero Adolfo SISSOY
Cabo Primero José Oscar MEDINA
Cabo Primero Miguel Ángel MIGNANI
Cabo Primero Wbaldo Salvador GARCÍA
Cabo Primero Carlos Alberto SCHENONE
FUERZA AGREGADA
Se sumaron a la Patrulla Soberanía después en la Campaña de Verano:
Sargento Primero (EA) Rubén MAKINISTIÁN
Suboficial Principal Enrique J. CANDELA
Se sumaron a la Patrulla Soberanía después en la Campaña de Verano:
Sargento Primero (EA) Rubén MAKINISTIÁN
Suboficial Principal Enrique J. CANDELA
Personal de la Base Esperanza, de apoyo durante la Campaña de Verano:
Sargento Primero (GN) Alejandro Alfonso VILLA
Subayudante Primero (PNA) Horacio Paulino QUESADA
Sargento (EA) Gabriel Horacio LUQUE
Sargento Primero (GN) Alejandro Alfonso VILLA
Subayudante Primero (PNA) Horacio Paulino QUESADA
Sargento (EA) Gabriel Horacio LUQUE
Teniente | Oscar José POSE ORTÍZ de ROZAS |
Teniente | Francisco Florencio MENSI |
Teniente | Mario Víctor LICCIARDELLO |
Primer Teniente (EC) | Américo Osvaldo AUAD |
Suboficial Mayor | Arturo Rafael GIMÉNEZ |
Suboficial Principal | Ramón Alberto VELÁZQUEZ |
Suboficial Principal | Aníbal César Clementino KLOCKER |
Suboficial Ayudante | Castor Eustaquio AYALA |
Sargento Ayudante (EA) | Lucas Feliciano SORIA |
Suboficial Auxiliar | Juan Carlos LUJÁN |
Suboficial Auxiliar | Omar Juan AIMARETTI |
Cabo Principal | Alberto Oscar GALLARDO |
Cabo Principal | Hugo Adolfo FERRARI |
Cabo Primero | Luis Facundo FIORAMONTI |
Cabo Primero | José Luis CORTELEZZI |
Cabo Primero | Daniel Enrique TIMO |
Cabo Primero | Adolfo SISSOY |
Cabo Primero | José Oscar MEDINA |
Cabo Primero | Miguel Ángel MIGNANI |
Cabo Primero | Wbaldo Salvador GARCÍA |
Cabo Primero | Carlos Alberto SCHENONE |
FUERZA AGREGADA Se sumaron a la Patrulla Soberanía después en la Campaña de Verano: | |
Sargento Primero (EA) | Rubén MAKINISTIÁN |
Suboficial Principal | Enrique J. CANDELA |
Personal de la Base Esperanza, de apoyo durante la Campaña de Verano: | |
Sargento Primero (GN) | Alejandro Alfonso VILLA |
Subayudante Primero (PNA) | Horacio Paulino QUESADA |
Sargento (EA) | Gabriel Horacio LUQUE |
La base Marambio se destacó como un punto clave, al realizarse el primer vuelo transpolar intercontinental que un avión de la Fuerza Aérea Argentina efectuó en diciembre de 1973.
Fuente y agradecimiento: Fundacion Marambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario