Estación científica permanente argentina en la isla 25 de Mayo (o isla Rey Jorge) de las islas Shetland del Sur. Operada y administrada por la Dirección Nacional del Antártico, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Los planes científicos son implementados y supervisados por el Instituto Antártico Argentino. Por falta de presupuesto para la contratación de personal externo y en convenio con el Comando Antártico de Ejército, éste suministra el personal invernante.
En la campaña de verano de 1953/54 se eligió la Caleta Potter, en la región suroccidental de la isla 25 de Mayo (King George island), archipiélago Shetland del Sur, para establecer una estación de apoyo aeronaval en la bahía Guardia Nacional.El refugio se habilitó el 21 de noviembre de 1953, e inicialmente se llamó caleta Potter. Fue su primer jefe el guardiamarina Julio Tartara acompañado por dos hombres. Los pilotos que intervinieron en aquella campaña antártica con hidroaviones Grumman Goose, propusieron que llevara el nombre del aviador José Jubany, muerto en la zona el 14 de septiembre de 1948.
El 12 de febrero de 1982 las instalaciones fueron cedidas a la Dirección Nacional del Antártico – Instituto Antártico Argentino, recibiendo la denominación de: base Jubany. En 1990 el Alfred-Wegener Institut (AWI–Alemania) inicio tratativas con la DNA-IAA, para la instalación laboratorios y acuarios en el lugar con modernos equipamientos para un mayor desarrollo científico. Es así como el 20 de enero de 1994 se inauguro el laboratorio Argentino-Aleman "Dallmann". Actualmente, el laboratorio es el mayor exponente de la cooperación internacional en la Antártida. También en 1994 fue instalado el laboratorio LAJUB para la ejecución del Programa Efecto Invernadero en colaboración con el IFAR (Instituto de Física Atmosférica de Roma - Italia).
En el año 2001 y como parte de un convenio de colaboración entre el Istituto Nazionale di Oceanografia e Geofísica Sperimentale de Trieste (Italia) y la DNA-IAA para realizar conjuntamente tareas de investigación en el campo de la sismología, se instaló una estación sismológica permanente.
Finalmente, el 1º de enero del 2004 y en el marco del convenio firmado con el AWI (Alemania) quedó inaugurado y en funcionamiento un centro hiperbárico para buceo, con cámara de descompresión y una amplia planta de aire comprimido.
El 5 de marzo de 2012, por decreto 309/2012, fue renombrada Carlini en homenaje al doctor Alejandro Ricardo Carlini, científico del Instituto Antártico Argentino, y como reconocimiento general a los científicos que realizan diversas prácticas en la Antártida Argentina. Como recordatorio del nombre del teniente José Isidro Jubany quedará una placa recordatoria en el Centro Meteorológico de la base.
En la península Potter, en las cercanías de la base, se hallan los refugios Albatros y Elefante, dependientes de ella.
Fuente y agradecimiento: Fundacion Marambio.




No hay comentarios:
Publicar un comentario