miércoles, 3 de septiembre de 2025

Campaña de Rosas (expedicion naval)

 Mientras las columnas del ejercito de Rosas avanzaban por tierra, los abastecimientos fueron llevados a Bahia Blanca y Carmen de Patagones por via maritima, garantizando un rapido y seguro aprovisionamiento.

Llegada la expedicion al Rio Colorado, los marinos al mando del Sargento Mayor Guillermo Bathurst, ingles que habia actuado bajo las ordenes del Almirante Guillermo Brown en las acciones de la Guerra con el Brasil, comenzaron la exploracion del mismo.

La finalidad de esta expedicion era determinar las condiciones que ofrecia el Rio Colorado para su utilizacion como via navegable.

Bathurst remonto el rio con dos pequeñas embarcaciones y debido a la escasa profundidad del mismo, y a lo variable de su caudal, determino que solo una corta extension de su cauce inferior, resultaba apto para la navegacion.


La exploracion del Rio Negro, destinada a apoyar a la columna del General Angel Pacheco, estuvo a cargo del piloto italiano Nicolas Descalzi, con la goleta Encarnacion y la ballenera Manuelita. Zarparon de Carmen de Patagones el 10 de agosto de 1833, navegaron rio arriba hasta alcanzar la isla de Choele-Choel el 22 de octubre y el 27 del mismo mes se detuvieron frente al campamento del ejercito establecido en dicha isla. Coincidia su llegada con el arribo del General Pacheco, que volvia de su exitosa campaña al Pais de las Manzanas. El 30 de octubre Descalzi continuo la exploracion del Rio Negro, rio arriba con la ballenera Manuelita y una canoa, debiendo en cumplimiento de las ordenes de Rosas culminar la travesia el 2 de noviembre emprendiendo la navegacion rio abajo hacia Carmen de Patagones. El piloto italiano Nicolas Descalzi, llevo a cabo las observaciones astronomicas y meteorologicas planificadas en Buenos Aires y fundamentalmente para explorar el Rio Negro, realizo mil quinientas anotaciones de temperatura, estudio la direccion de los vientos y el estado de la atmosfera. Hizo determinaciones de latitud y longitud. Realizo un detenido estudio del rio mediante el relevamiento de sus costas, la descripcion de sus campos y colinas circundantes, las posibilidades de su navegacion, la marcacion de futuros desembarcaderos. Efectuo no menos de ochocientas mediciones de profundidad y trecientas setenta de velocidad de corriente fluvial. Levanto el plano del Rio Negro y de la isla de Choele-Choel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario