Base de EJÉRCITO GENERAL SAN MARTÍN
Isla Barry, bahía Margarita, mar de Bellingshausen (64º14'S 56º38'W)
EL LUGAR
La bahía Margarita se abre sobre la costa O de la península Antártica. Encerrada entre la isla Belgrano, la costa Falliéres y la isla Alejandro I, es amplia y de aguas profundas pero su acceso es muy difícil durante la mayor parte del año debido a la espesa capa de hielo que la cubre.
En esta zon.a, muy poco frecuentada a causa de las dificultades que ofrece a la navegación, existen varios grupos de islas, islotes, rocas y arrecifes que dibujan una red de canales y fiordos, generalmente helados. Entre las islas se destacan la Pourquoi-Pas, Herradura, Caballete y Millerand, de la cual se hallan muy cerca los islotes Debenham.
En uno de estos islotes, el denominado Barry, fue erigida la base San Martín, a los 68º07'S y 67º08'W, debajo del Círculo Polar Antártico.
ANTECEDENTESLa base San Martín, que por mucho tiempo fue una de las más australes del mundo respondió al interés nacional por reconocer una de las áreas más alejadas de la Antártida, ejercer allí una soberanía efectiva y tener, además, una estación científica ubicada al S del Círculo Polar.
Las dificultades para hallar un barco que transportara a hombres y materiales hasta bahía Margarita obligaron a contratar a un buque carguero, el "Santa Micaela", de la compañía naviera Pérez Companc, comandado por el Capitán de Ultramar Santiago FARRELL.
El "Santa Micaela" partió del puerto de Buenos Aires el 12 de febrero de 1951, para fondear en punto de destino el 8 de marzo. La última parte del viaje fue realizada con la escolta del remolcador "Sanavirón" de la Armada.
Tras la llegada, en 12 días de trabajo se levantó la casa-habitación de dos pisos, con paredes dobles de madera. Se instaló además, una casa-depósito y otra de emergencia; cinco galpones de chapa para víveres, generadores, alojamiento de jaurías y se elevaron las cuatro torres de la antena rómbica de 25 metros de altura.
El 21 de marzo de 1951, en presencia del las tripulaciones del "Sanavirón" y del "Santa Micaela", con la bendición del padre salesiano Juan MONTICCELLI, el entonces Coronel Hernán PUJATO inaugura la base San Martín, fruto de su proyecto visionario y marca un hito importante en la historia argentina, ya que constituye el primer asentamiento humano al S del Círculo Polar Antártico.
Dificultades iniciales postergaron en gran medida el trabajo científico, aunque diariamente se registraban todos los datos meteorológicos para irradiar a Buenos Aires y elaborar luego pronósticos. La base, proporcionaba datos invalorables para la navegación de los mares vecinos a la península Antártica.
A partir de la fundación de la base en 1951, se construyeron en su zona de influencia una serie de refugios que quedaron como testimonio del paso de los argentinos por aquellos recónditos lugares: Paso de los Andes, Nogal de Saldán, Granaderos, Plumerillo, Chacabuco, Yapeyú, Maipo y 17 de Agosto.
En marzo de 1952 el "Bahía Aguirre" se presentó en bahía Margarita trayendo la comisión de relevo.
En esta oportunidad hizo su aparición en la Antártida el primer helicóptero argentino, un Sikorsky 51, a cargo del piloto civil Hugo J.
El 30 de junio de 1952, un incendio, exacerbado por el "blizzard", devoró la vivienda principal y dos depósitos de víveres, la usina y la estación de radio.
De todos modos con los víveres racionados y con el combustible muy medido se hicieron reconocimientos en todas direcciones.
Durante la campaña 1952-53, el hielo impidió el paso de las naves de relevo, lo cual agravó la situación de los veinte habitantes de la base San Martín.
Fue entonces que el 26 de marzo de 1953, el avión "Cruz del Sur" de la Fuerza Aérea Argentina, sobrevoló la base arrojando víveres y otros elementos inapreciables.
Este vuelo, comandado por el Capitán Bordedes CASTEX, fue la segunda visita a bahía Margarita de nuestra aviación.
En 1960, la base fue desactivada volviendo a funcionar a partir del 21 de marzo de 1976, como base permanente.
Fuente y agradecimiento: Fundacion Marambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario